La Metodología Natural e Integral de Cledia de Mello valora la riqueza de pensamiento que los alumnos tienen y por ello rescata su experiencia a la hora del aprendizaje sistemático. La manera de aprender de los seres humanos es naturalmente integradora. Por ello un currículo en espiral, integrador de totalidades, incentiva la construcción del conocimiento como sistema de relaciones desde el pasaje de los niños por las aulas del CENI de Educación Inicial

En tanto liceo habilitado, el currículo que desarrolla obligatoriamente el CENI es el oficial del Ciclo Básico (10, 20 y 30), y el de 10 de Bachillerato Diversificado, aplicando en su totalidad los planes de la Reformulación 2006.

Frente a una propuesta de desarrollo lineal, que inevitablemente resulta fragmentaria, ¿cómo continuar estimulando el tránsito por el todo y las partes que propone la línea pedagógica directriz de la institución? Para lograrlo, ofrece talleres de trabajo que superan la mera yuxtaposición de temáticas comunes a distintas asignaturas.

La metodología, por ser natural es necesariamente integral. Entonces, estimula un abordaje interdisciplinario sumamente enriquecedor para estudiantes y docentes. Permite establecer vínculos no sólo entre asignaturas en las que el enlace parece surgir muy fluidamente. Pensamos en relaciones entre historia, geografía y literatura. O bien entre física, química y biología. Desde la pedagogía de Cledia es posible encontrar relación entre asignaturas tradicional y aparentemente desvinculadas. La matemática y la música, la física y la filosofía, ofrecen magnificas oportunidades para la búsqueda de relaciones.

A través de los ciclos de Educación Inicial y Primaria, la institución ha sostenido que los niños son nuestros mejores maestros y también, maestros de sí mismos. El liceal precisa apoyo para continuar “aprendiendo a aprender” y además, desarrollar una metodología para trabajar en el campo intelectual. Para brindarle herramientas que lo incentivan en su búsqueda, se trabajan técnicas de estudio. Ayudan a organizarse, proyectar, usar el tiempo con inteligencia, llegar a la meta. Procuramos también que empleen con solvencia las nuevas tecnologías en informática como fuente de información e instrumento de trabajo.

Es otro pilar de la metodología, continuar la búsqueda del equilibrio entre los aspectos cognitivos y afectivos del adolescente. A tal fin proponemos una amplia gama de actividades de expresión artística que permiten explorar inclinaciones y talentos más allá del campo intelectual. No descuidamos tampoco el cultivo de lo corporal a través de la educación física, el circo, el teatro. El teatro amalgama de múltiples vertientes que brindan la posibilidad de expresarse en el idioma materno o en lengua extranjera, a través de la música, la danza, las artes plásticas…Por ello, también un taller de diseño de vestuario y construcción de escenografía. También las artesanías tienen lugar en los talleres.

Deseo de autonomía, transgresión de la norma, inseguridad, construcción de la autoestima, necesidad de afecto, de límites, de ser escuchado…Un espacio para el diálogo: el taller de reflexión. Una propuesta flexible pautada por las necesidades del grupo. Drogadicción, sexualidad y todo otro tema de interés para el adolescente.

También, un apoyo en …..

En el ámbito del Colegio: Talleres

  • Informática.
  • Técnicas de estudio.
  • Ciencias Integradas.
  • Expresión musical.
  • Opcionales: Circo, Escuela de deportes, audiovisuales
  • Sexualidad.
  • Recreación

Más allá del Colegio:

  • Salidas didácticas
  • Campamentos

 

HORARIO  9 a 15 horas

 

UNIFORME

Pantalón de jean, remeras con logo, equipo deportivo con logo

 

COMEDOR Y CANTINA

 

Almuerzo 13:20 a 13:40

Concesionaria: Valentina Etorena.