Educación Inicial
El eje de la formación en el Ceni pasa por una línea directriz: la teoría innovadora de Cledia de Mello. La Metodología Natural e Integral rescata experiencia vital del niño para continuar organizando en pensamiento el mundo de la realidad en la que está inmerso desde su nacimiento. Percibe olores, formas, colores, sonidos, palabras…Investiga y pregunta. En poco tiempo aprende muchísimo. Reconoce personas, animales, plantas, juguetes…Naturaleza y cultura se le ofrecen desde siempre como un todo que la escuela no puede fragmentar.
Al ingresar al jardín, el niño ya ha construido un pensamiento riquísimo. Para comunicarlo usa todos los sonidos de su lengua materna. Mamás y papás saben del asombro que sus palabras despiertan. Todos nos maravillamos. Puede aprender a leer y a escribir temprana y placenteramente.
Dar continuidad a ese desarrollo natural requiere que la familia y la escuela estimulen un crecimiento saludable de esa personita en todas sus dimensiones: biológica, intelectual, afectiva y social.
Una tarea a compartir.
Salud, inteligencia. Equilibrio emocional. Sensibilidad, Armonía. Deseo de aprender. Autoestima. Aceptación del otro. Conciencia ecológica. Alegría de vivir. Respeto por su juego. Atención a su espíritu investigador. Respuestas a su curiosidad.
Acompañar al niño con sabiduría y amor para la conquista de su autonomía como ser único, irrepetible e integrante de la humanidad: cometido a lograr con afecto y límites. Una apuesta a la vida.
En el ámbito escolar: TALLERES
- Inglés
- Educación Física y Gimnasia
- Expresión corporal
- Expresión Musical
- Expresión Plástica.
- De la Palabra.
- Recreación.
- Cocina.
- Opcional para J3, J4 y J5: natación
Más allá de la escuela: SALIDAS DIDÁCTICAS.
- Visitas guiadas
- MuseosTeatros
- Exposiciones
- Fábricas
- Granjas
- Chacras
HORARIO: 9 a 17 horas.
COMEDOR: menú semanal balanceado, minutas, viandas
UNIFORME
Equipo deportivo corto y largo con logo.